La forma adecuada de dar un diagnostico de la presencia de una enfermedad determinada en una población de peces es mediante el análisis microbiológico, histopatológico, y análisis de las condiciones fisicoquímicas del agua, por lo tanto los futuros tecnólogos en producción acuícola de El Zulia han tomado muestras en campo de peces aparentemente sanos y de peces con síntomas de enfermedad pero vivos, para ser enviados de forma adecuada al laboratorio, mediante la inmersión y la inyección de formalina preparada por ellos mismos mediante una mezcla de formol al 37% y agua pura. La adición de formol a la mezcla es del 10% para la preparación de la formalina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcmxiMUYi0KN8TwrnHG2z_I5qLvem4qC95f1xYJREQGREEselbl0ZstqHD_lxs_vbk2eGa55UGV7h87WOPrZitFXKV7D7IZ0gFiuyydlB2bF88ZgiAKR2Ahg7RzOrYgLX7A1B2pjAPfVso/s320/100_0169.JPG)
El procedimiento para la toma de muestras fue el siguiente:
1. Identificación de la finca con síntomas de enfermedad.
2. Preparación de formalina.
3. Captura de cinco peces sanos y cinco con síntomas de enfermedad.
4. Preparación de las muestras teniendo en cuenta que los alevinos menores de 5 gr, se envían completos solamente se hace una incisión abdominal. A los juveniles 6 -50 gr., se le hace una abertura craneal dejando expuesto el cerebro al igual se hace una incisión abdominal dejando expuestas las vísceras, y además se inyecta formalina en las vísceras. En animales más grandes se toman muestras de riñón, hígado, vísceras en general, branquias y cerebro y se envían en un frasco.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeDOY_0d3gZ-6rzQjQ7aO7gwd-zyquSy_cjItXx7wT-ZyXyLf22tX6Q-NfPhF7IScKJ5NiFNq3qio7ren3A_2NZTBX8LZrLo4m43u2-o3UgoM4ZpVdZKJmKftz2b_LAt794j4Lwyt6jc5O/s320/100_0167.JPG)
5. Se tomaron muestras de sangre como se puede ver en la fotografía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9STaaDIDpHAdLwvbBYeulSVgtMGfaobO_BeUuZHW7XrGuDRgSlUn_dCFldOaYImhUazQ7DluktUZbZIkEryF6-jPvfXn6p1mHB2bdhjqNptQS2Ud4tlOgNg4bxNy4itRS04oMLhgAJVy6/s320/100_0171.JPG)
6. Se empacan las muestras y se les coloca una identificación y se envían al laboratorio junto con una historia clínica en la que se describen las posibles causas de la enfermedad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvSqT1xwG3q1BFr-oepfb1BHJ3zqcCs9x3LQiIr9KZHw0hW23lDoxrRzCwMQYn-kQVbOtwL0AeQcLxpj_PZKR1g__cnOxyPt-fqJ2FoySMkwlWsgicHgNKZsH3NkhGEeMMT2qtl_PRBasG/s320/100_0183.JPG)