lunes, 25 de octubre de 2010

GIRA EDUCATIVA


Durante los días 5 al 10 de septiembre de 2010, los aprendices de la tecnología estuvimos participando en una gira educativa en la que se incluyó visitas a diferentes granjas piscícolas en los departamentos del Huila y el Tolima.


Visita a Centrocafé ubicado en el municipio de Aipe, en donde nos explicaron ampliamente como se hace la reproducción de especies reofilicas como el capáz (Pimelodus grosskopfii), la cachama, bocachico, yamú, entre otras especies, mediante el uso de tanques circulares, y laboratorios dotados con incubadoras tipo wainraich, estereoscopios, entre otros equipos, además de una gran cantidad de estanques.






Posteriormente visitamos tres empresas una de ellas dedicada a reproducción y las demás a engorde de tilapia tanto roja como chitralada y líneas gift y esperan tener pronto loa línea suprime. Estas dos últimas son líneas genéticas con mejores parámetros zootécnicos y con mayor proporción de músculo que otras variedades de tilapia.








Nos dirigimos a la zona del aeropuerto de Hobo cercana a la represa de Betania a la empresa Penjamo, en donde manejan normas Haccp y están en proceso de certificación mediante el Sistema Global Gap, para poder exportar Hacia la Comunidad Económica Europea. El propietario Ingeniero Carlos tobar nos enseño los dos sistemas de producción de alevinos que maneja en su empresa; el primero de ellos es un sistema de reproducción, reversión en estanques, y el segundo un sistema de reproducción y reversión en laboratorio con sistema de recirculación de agua mediante el manejo de bacterias nitrificantes y radiación UV. Importante el nivel de especialización de las diferentes funciones que tienen los empleados en la empresa. En dicha empresa manejan tilapia roja, nilotica línea chitralada , Gift, y esperan traer la línea suprime.


Visitamos la planta de alimentos balanceados “alimentos Concentrados del Sur S.A. en dicha planta la ingeniera (Directora técnica) nos mostro las instalaciones de la planta, almacenamiento de las diferentes materias primas, pesaje de las mismas, molienda, mezclado, preacondicionado, extruido, secado, empacado y almacenaje del producto terminado de acuerdo a la línea. Todo mediante un sistema sencillo pero automatizado.



Visitamos la planta de alevinaje de la piscícola new York ubicada a 15 minutos de Garzón por la vía a Gigante, en donde igualmente están implementando el sistema Global Gap. La gran diferencia de esa finca es que la temperatura del agua es muy baja, mas sin embargo producen 1 millón de alevinos mensuales para autoconsumo. Manejando tilapia roja, nilotica línea chitralada, Gift, y esperan traer la línea suprime.

Todo manejado en laboratorio en condiciones controladas con sistema de recirculación de aguas. Es una finca que se está transformando porque hasta hace dos años se producía pescado gordo para exportación. Manejan 12 hectáreas en espejo de agua.

Luego nos dirigimos a la ciudad de Neiva a las instalaciones del SENA centro CIES en donde se desarrollo y todos asistimos al “SEMINARIO NACIONAL DE ESPECIES ICTICAS NATIVAS, REPRODUCCIÓN, TENDENCIAS Y DESAFIOS HACIA LA DIVERSIFICACION” durante los días 9 y 10 de septiembre.



No hay comentarios:

Publicar un comentario